Cuando el viento sopla con fuerza sobre el Mediterráneo, los puertos se convierten en receptáculos de todo lo que arrastra el mar. Eso fue exactamente lo que ocurrió en el Puerto de Barcelona durante una tormenta con vientos del sureste: una masa de residuos flotantes y vegetación se adentró en la zona técnica a flote de MB92 Barcelona, el astillero líder en Europa en la renovación de superyates.
🚧 Una Zona Paralizada por los Residuos
Los desechos se acumularon entre los muelles y los yates en proceso de renovación, formando una capa densa e inaccesible. Las embarcaciones de servicio del puerto, demasiado voluminosas o poco maniobrables, no podían acceder a estas zonas estrechas para realizar la limpieza. Como resultado, las operaciones se detuvieron y los equipos de MB92 se enfrentaron a un problema de contaminación difícil de controlar.
🛠️ Una Solución Ágil e Industrial: El DPOL® MAX
Aquí es donde entra en acción el DPOL® MAX. Gracias a su diseño compacto y su capacidad para deslizarse en zonas de difícil acceso, se desplegó directamente entre los muelles y los cascos. Una vez en el agua, sus tres bombas de 400W generaron una corriente superficial que atrajo los residuos hacia su red de recogida.
En solo unas horas, el DPOL® MAX ayudó a despejar la zona, permitiendo que los equipos técnicos del astillero y los clientes a bordo de sus yates retomaran sus actividades con normalidad.
🤝 Una Colaboración Ejemplar
Esta intervención ilustra perfectamente el valor añadido del DPOL® MAX en entornos portuarios industriales. En colaboración con MB92 Barcelona, demostramos que la eliminación de residuos puede ser rápida, precisa y eficaz, incluso en condiciones extremas.
¿Enfrentas contaminación flotante en zonas de difícil acceso? Prueba el DPOL® MAX en tus instalaciones: reserva una demostración.
