¿Por qué elegir DPOL®?

Autónomo y Sin Complicaciones
El robot DPOL® trabaja solo, sin necesidad de supervisión constante, y se adapta al movimiento del agua. Recoge residuos flotantes de día y de noche, con intervención humana limitada al vaciado de la red.
Sin electrónica, sin programación: basta con colocarlo en una zona natural de acumulación. Un ahorro de tiempo valioso y total tranquilidad para sus equipos, que pueden concentrarse en otras tareas.
Funciona 24/7
Operación continua, sin interrupciones
100 % autónomo
Él recoge, tú te concentras en lo esencial
Robusto y Low-Tech
Fabricado en aluminio marino, el robot DPOL® resiste las condiciones más exigentes. Funciona en cualquier clima, incluso con viento o corrientes.
Un verdadero espíritu low-tech: la simplicidad de su funcionamiento es la gran fortaleza del DPOL®. Gracias a su sistema de doble flujo, la bomba no entra en contacto con los residuos, lo que reduce al mínimo los atascos. Así puede operar de forma continua, sin necesidad de atención constante.
Resistente a la Corrosión
Material duradero y anticorrosivo
Mantenimiento Mínimo
Sin riesgo de fallos irreparables

¿Busca una solución para depurar sus aguas?

La Referencia del Mercado en Europa
Más de 200 DPOL® están descontaminando activamente a su alrededor. Nuestra solución es la más extendida del mundo y la única recomendada por los gestores portuarios.
La satisfacción de nuestros usuarios se debe a la gran capacidad de respuesta y la fiabilidad de nuestros equipos.
Más de 200 robots
Desplegados en más de 18 países
Mejor Precio
El robot más económico del mercado
Rápido Retorno de Inversión
El robot DPOL® es una inversión rentable: su equipo puede concentrarse en tareas más esenciales y sus clientes valoran la limpieza del entorno acuático.
También es una solución económica: una sola compra y ningún mantenimiento costoso previsto. Sin costes ocultos ni consumibles caros. Cada día le ahorra tiempo y dinero, mientras le permite comunicar un compromiso ambiental positivo e impactante.
Inversión Controlada
Sin costes ocultos ni suscripciones
Ahorro de Tiempo
El DPOL® mantiene el agua limpia automáticamente

Para Todos Sus Espacios Acuáticos
Puertos deportivos
y marinas
Zonas industriales
y astilleros
Lagos y
zonas de playa
Autoridades locales y
entidades públicas
Resorts y
hoteles costeros
Vías navegables
interiores

Diseñado por un Equipo de Marinos
Nuestros robots están diseñados y fabricados en Francia por un equipo de marinos y expertos en contaminación marina.
Ponemos esta experiencia técnica al servicio de una solución adaptada a las necesidades reales de los profesionales del mar.
Al elegir DPOL®, obtiene una herramienta verdaderamente operativa y un acompañamiento completo para encontrar la solución más adecuada.
Fabricado en Francia
Montaje sólido y servicio postventa ágil
Verdadero Saber Hacer
Diseñado y fabricado por expertos reconocidos
Preguntas Frecuentes
¿Dónde instalar el DPOL®?

En los puertos, los contaminantes flotantes suelen acumularse en una esquina donde el viento y las corrientes los arrastran.
Por ello, el DPOL® debe colocarse en zonas donde los residuos se agrupan de forma natural para optimizar su rendimiento.
Se puede mover fácilmente sin equipamiento, por lo que su posición no es definitiva. Además, su tamaño compacto no ocupa el espacio de un barco ni interfiere con las maniobras.
¿Cómo instalar el DPOL®?
El DPOL® pesa 31 kg y puede ser transportado fácilmente por dos personas.
Se coloca en el agua desde un muelle o embarcación. Luego se fija en el lugar deseado (bajo un pantalán, en una esquina…) amarrándolo con un cabo.
¿Cómo poner en marcha el DPOL®?

Una vez instalado y amarrado, basta con conectarlo a una fuente eléctrica para activar el proceso de limpieza.
Su bajo consumo permite utilizar un generador en caso de no tener acceso a la red eléctrica.
¿Qué tipo de contaminación puede recoger el DPOL®?

El DPOL® está diseñado para recoger residuos flotantes de menos de 120 cm: plásticos, latas, colillas, cartón, materia vegetal, algas… También puede utilizarse en caso de vertidos de hidrocarburos.
¿Cómo puedo recoger hidrocarburos?
Las pruebas realizadas en el CEDRE® nos permitieron crear un kit opcional perfectamente adaptado al DPOL® para la recogida de hidrocarburos en superficie. Este kit incluye:
1 red específica de malla fina y gran resistencia
85 L de espaguetis absorbentes para colocar en la red
1 barrera flotante absorbente con faldón que permite contener la contaminación alrededor del DPOL® y acelerar su captación
¿Cómo vaciar el DPOL®?
Cuando la red esté llena, tire de la empuñadura flexible con la mano o con una pértiga; se liberará fácilmente. Luego, desconecte la alimentación eléctrica.
Deseche el contenido de la red en un contenedor adecuado al tipo de residuos recogidos. La red es reutilizable.
Si la red está algo pesada, espere unos segundos para que escurra antes de levantarla.
Ofrecemos una gama de 5 redes adaptadas a las distintas situaciones que enfrentan nuestros clientes.
¿Un DPOL® o varios?

Puede utilizar un solo DPOL® o varios al mismo tiempo para formar una barrera y aumentar la capacidad de recogida en una zona determinada.
El tamaño y la configuración del puerto, así como la cantidad de residuos a recoger, son factores clave.
La instalación recomendada es de un DPOL® por cada 500 amarres.
¿Debo sacar el DPOL® del agua todos los días?
No. El DPOL® está diseñado para permanecer en el agua de forma continua, siempre que la bomba esté en funcionamiento.
Si no funciona, debe retirarse para evitar su ensuciamiento.
Su diseño impide que las aguas contaminadas pasen por la bomba.
Debe limpiarse al menos dos veces al mes para evitar la acumulación de organismos acuáticos que puedan afectar su rendimiento.
También se debe vigilar regularmente el nivel de llenado de la red para maximizar la recogida. Nuestros clientes vacían sus redes entre 2 veces al día y 1 vez por semana.
¿Puedo usar el DPOL® sin red?
Sí. Sin red, el DPOL® genera una corriente potente que permite desplazar residuos flotantes, algas o vegetación—útil, por ejemplo, para despejar un paso.
¿Puedo instalar el DPOL® debajo de un muelle?

Sí, sin problema. Su baja altura le permite pasar e instalarse fácilmente en espacios reducidos o bajo muelles.
¿Qué mantenimiento necesita el DPOL®?

Debe cambiar los dos ánodos del DPOL® una vez al año.
Debe sacarse del agua dos veces al mes para su limpieza—con esponja, cepillo o hidrolimpiadora, según el estado.
El mantenimiento se ha simplificado al máximo.
¿Cómo almacenar el DPOL®?
Si no va a utilizar el DPOL® durante un periodo largo, guárdelo en un lugar protegido del sol y de la salinidad.
Se pueden apilar varios DPOL® unos encima de otros.
¿Puedo usar el DPOL® para comunicar?

Sí. Para destacar su compromiso con el medio ambiente, ofrecemos varias opciones:
El DPOL® incluye de serie dos soportes para banderas de 20 mm.
Proponemos como opción beachflags, placas para fijar en el muelle o directamente en el DPOL®.
Estos accesorios también sirven para señalar mejor la presencia del DPOL® a los usuarios y evitar colisiones.
¿Es frágil el DPOL®?
En verano de 2025, más de 200 DPOL® están en funcionamiento y ninguno ha quedado fuera de servicio desde su lanzamiento.
Es extremadamente resistente: a los impactos, al desgaste y a la corrosión.
¿El DPOL® puede moverse por el agua?
Sí, el DPOL® puede desplazarse sobre el agua, aunque no es un dron. Basta con dirigirlo como una cometa utilizando sus dos cabos de amarre.
Para recoger residuos más alejados, ofrecemos alargadores eléctricos.
¿Es difícil sacar el DPOL® del agua?

Las versiones Classic y HD pueden sacarse fácilmente sin grúa. Con un peso de unos 30 kg, la maniobra es rápida entre dos personas.
En cambio, el DPOL Max y su red requieren un equipo de elevación con capacidad de más de 500 kg.
¿Desea distribuir los robots DPOL®?
Únase a nuestra red de distribución.